
¿Cuántas veces no hemos leído que hacer deporte
fortalece el sistema inmune, disminuye riesgo de hipertensión, enfermedades
cardiovasculares y diabetes? Incontables, hasta mi hija que va por la mitad de
primaria lo sabe. Incluso hay estudios que demuestran que no ser sedentario, o
sea, hacer mas de 3 horas a la semana deporte, mejora el rendimiento escolar,
las relaciones interpersonales, ayuda a la memoria y otro poco de cosas buenas.
Esta semana leí en un periódico local que el estado
de las piscinas públicas en este pequeño terruño panameño es deplorable, que el
mantenimiento es pésimo y que ni siquiera sirven para competencias
internacionales. Además tienen graves daños estructurales, filtraciones
que generan grandes pérdidas de agua, sumado al colapso de los equipos de
bombeo y desinfección, al igual que un elevado grado de turbidez del agua.
¡Inconcebible! Y según los cuentos que uno escucha por ahí, el apoyo a los
deportistas e instalaciones de deportes por parte del Estado es poco y menos
del que debería. Que triste.
¿Por qué pareciera que el deporte no es parte de la las políticas de Estado
de nuestro país? Impresiona que a
los encargados, para obviar la palabra gobernantes, no les interesa este
asunto. Aunque en una publicación del 2015 dice que Panamá es el país de
Latinoamérica que más invierte en deporte (65millones de dólares anuales) y
que la mayoría es en infraestructuras, aún así es el 34% de lo que invirtió
para esta fecha nuestro país vecino Colombia. Pero de nada vale invertir en
infraestructuras si no se hacen programas de activación física, promoción
y becas.
Está "requete" estudiado que la prevención es una base fundamental
para mantener la salud de la sociedad y que el gastado dicho de
"mente sana en cuerpo sano" es real. Entonces, ¿qué parte no se
entiende? Debe ser que el deporte es uno de los últimos escalones de las
prioridades de los Gobiernos y que invertir en deporte no crea impacto a corto
plazo. Pero vamos, hay que pensar a futuro, los niños y jóvenes que son sanos
hoy por estilos de vida saludables, va a lograr que la población en unos años
sea más saludable también. Pero parece que es duro de entender.
Mientras tanto seguiremos teniendo piscinas en mal estado y con malos
mantenimientos porque las inversiones que hay que hacer para restaurarlas son
millonarias, pero si le hubiesen dado los mantenimientos correctos y a tiempo
entonces no se tuviera que hacer estos gastos. Me gustaría hablar con los
encargados de estos menesteres para que me aclaren muchos aspectos, de repente
estoy equivocada y todo va perfecto y de maravilla, pero señores, no es la
impresión que se da. ¿Con quién tengo que hablar o a quién le escribo la carta
para que me expliquen, o aunque sea para dar buenas ideas o para que comprendan
que es mejor prevenir que lamentar? Puedo ayudar, ¡En serio! ¿Será que invierte
más en fútbol y en beisbol y no me he dado cuenta? Bueno, pero si así fuera, la
inversión en los deportes debería ser generalizado y no enfocado en unos pocos.
Por lo pronto seguiré llevando a mi hijo a la piscina pública a entrenar
con el agua turbia o no él se divierte igual.
GN
GN
No hay comentarios:
Publicar un comentario